¿Por qué no utilizar tablas de cortar de plástico?
Las tablas de cortar de plástico están en prácticamente todas las cocinas de nuestras casas. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que estas tablas son una fuente de contaminación por microplásticos en los alimentos.
¿Qué son los microplásticos?
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, menores a 5 mm, que pueden contaminar los alimentos. Estas partículas pueden provenir de diversas fuentes, incluyendo utensilios de cocina como tablas de cortar.
Riesgos de las tablas de cortar de plastico
Un reciente estudio publicado en Food Additives & Contaminants ha revelado que las tablas de cortar de plástico pueden ser una fuente significativa de microplásticos en la carne. Durante el proceso de corte, las partículas de plástico se desprenden y contaminan la carne. Aunque la cocción puede reducir el tamaño de estas partículas, solo el lavado prolongado de la carne puede disminuir su cantidad significativamente.
Puedes leer los estudios completos aquí:
- Microplastic Contamination of Chicken Meat and Fish through Plastic Cutting Boards
- Plastic cutting boards as a source of microplastics in meat
¿Por qué es preocupante?
Los microplásticos no solo contaminan los alimentos, sino que también pueden contener sustancias químicas dañinas.
Al ingerir estos fragmentos, pueden liberar bisfenoles en el cuerpo, lo que puede causar una variedad de problemas de salud, incluyendo trastornos hormonales, reproductivos y potencialmente aumentar el riesgo de cáncer. Estos compuestos pueden imitar o bloquear hormonas naturales, alterando el funcionamiento normal del sistema endocrino.
¿Qué son los disruptores endocrinos?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo. Los microplásticos, especialmente aquellos que contienen bisfenoles como el BPA, BPS y BPF, pueden actuar de esta manera.
Estudios sobre esto:
- A review of the endocrine disrupting effects of micro and nano plastic and their associated chemicals in mammals
- Microplastics and Endocrine Disruptors in Typical Wastewater Treatment Plants in Megacity Shanghai
- A Detailed Review Study on Potential Effects of Microplastics and Additives of Concern on Human Health
Libros recomendados
Un buen libro para leer sobre los tóxicos que invaden nuestra cocina, es el de doctor Nicolas Olea, Libérate de los tóxicos:
Prevención
Para minimizar la exposición a microplásticos y sus efectos, se recomienda:
- Utilizar tablas de cortar y utensilios de materiales alternativos como vidrio, madera, titanio o acero inoxidable.
- Evitar el almacenamiento de alimentos en recipientes de plástico.
- Optar por productos frescos y evitar aquellos envasados en plástico.
Cómo mantener segura tu tabla de cortar de madera
Si optas por una tabla de cortar de madera, para garantizar que tu tabla sea segura y duradera, sigue estos consejos del nutricionista Juan Bola:
Cerrar los poros de la tabla
Usa una grasa para cerrar los poros de la madera, y una de las mejores opciones es el aceite de oliva virgen extra. Este aceite no solo sella la madera, sino que también aporta propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Aplica el aceite de manera regular para mantener la tabla en buen estado.
Limpieza consistente de la tabla
- Preparación:
- Frota la tabla con zumo de limón o vinagre. Estas sustancias ácidas ayudan a desinfectar y eliminar olores.
- Aplicación de Sal:
- Espolvorea sal sobre la superficie de la tabla. La sal actúa como un abrasivo suave que ayuda a eliminar residuos y manchas.
- Frotado:
- Con un paño de cocina limpio, frota la sal y el ácido natural (limón o vinagre) sobre la tabla. Deja que la mezcla repose durante 15 minutos para asegurar una limpieza profunda.
- Enjuague:
- Enjuaga bien la tabla con agua y sécala completamente con un paño o una toalla de papel. Es crucial que la tabla esté bien seca antes de aplicar aceite.
- Aceitado Final:
- Aplica una capa de aceite de oliva virgen extra. Este paso final ayuda a que la tabla absorba mejor el aceite, sellando la madera y protegiéndola de bacterias y hongos.
Beneficios del aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra no solo protege la tabla de cortar sino que también aprovecha sus propiedades naturales antimicrobianas y antifúngicas, manteniéndola saludable y segura para la preparación de alimentos.
Siguiendo estos pasos de limpieza y mantenimiento recomendados por el nutricionista Juan Bola, puedes prolongar la vida útil de tu tabla de cortar y asegurar que sea un utensilio seguro en tu cocina.


