Obesógenos: Qué son, cómo afectan tu salud y cómo evitarlos
Descubre qué son los obesógenos, cómo estas sustancias químicas alteran el metabolismo y contribuyen al aumento de peso, y qué hacer para reducir la exposición en tu día a día.
¿Qué son los obesógenos?
Los obesógenos son sustancias químicas que pueden interferir con el funcionamiento del sistema endocrino, alterando el equilibrio hormonal y promoviendo la acumulación de grasa en el cuerpo. Estos compuestos pueden estar presentes en muchos productos cotidianos, como plásticos, pesticidas, alimentos procesados y cosméticos.
¿Cómo afectan los obesógenos a tu salud?
Los obesógenos pueden afectar la salud de diversas maneras, principalmente a través de:
- Disrupción Hormonal: Al alterar el sistema endocrino, los obesógenos pueden modificar la producción y función de hormonas clave en la regulación del metabolismo y el almacenamiento de grasa.
- Incremento en la acumulación de grasa: Pueden promover la diferenciación de células precursoras en adipocitos (células grasas), aumentando así la cantidad de grasa corporal.
- Alteración del metabolismo: Pueden reducir la tasa metabólica, haciendo que el cuerpo queme calorías más lentamente y almacene más grasa.
- Inflamación crónica: Algunos obesógenos pueden provocar inflamación crónica, lo que está asociado con diversas enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Principales fuentes de Obesógenos
1. Plásticos
Los plásticos, especialmente aquellos que contienen bisfenol A (BPA) y ftalatos, son una fuente común de obesógenos. Estos compuestos pueden lixiviarse en los alimentos y bebidas almacenados en recipientes plásticos.
2. Pesticidas
Muchos pesticidas utilizados en la agricultura contienen obesógenos. Estos pueden residir en frutas y verduras, exponiendo a los consumidores a estas sustancias químicas.
3. Alimentos procesados
Los aditivos y conservantes presentes en los alimentos procesados también pueden actuar como obesógenos. Estos compuestos pueden alterar el equilibrio hormonal y contribuir al aumento de peso.
4. Cosméticos y productos de cuidado personal
Productos como lociones, champús y maquillajes pueden contener ftalatos y otros químicos que actúan como obesógenos.
El 99% de los disruptores endocrinos son derivados del petroleo
Nicolas Olea
Cómo evitar los obesógenos
1. Utiliza recipientes de vidrio o acero inoxidable
Evita almacenar alimentos y bebidas en recipientes de plástico. Opta por vidrio o acero inoxidable para reducir la exposición al BPA y ftalatos.
2. Elige alimentos orgánicos
Opta por frutas y verduras orgánicas para minimizar la ingesta de pesticidas. Lavar y pelar los productos convencionales también puede ayudar a reducir los residuos químicos.
3. Evita alimentos procesados
Limita el consumo de alimentos procesados y elige opciones frescas y naturales siempre que sea posible. Lee las etiquetas de los productos para identificar aditivos y conservantes.
4. Revisa tus productos de cuidado personal
Elige cosméticos y productos de cuidado personal libres de ftalatos y otros químicos potencialmente peligrosos. Busca productos etiquetados como libres de parabenos o naturales.
5. Infórmate y educa
Mantente informado sobre los últimos estudios y recomendaciones relacionadas con los obesógenos. Educa a tu familia y amigos sobre los riesgos y cómo evitarlos.
Estudios recientes
- Nature (2023): Investiga la relación entre obesógenos y el aumento global de la obesidad, mostrando cómo afectan a diferentes países (Frontiers).
- Frontiers in Endocrinology (2023): Destaca estudios sobre BPA y su impacto en niños, vinculando niveles altos de BPA con mayor riesgo de obesidad (Frontiers).
- ScienceDirect (2023): Revisa 60 estudios sobre químicos ambientales y su rol en la obesidad infantil, destacando la necesidad de entender mejor estos compuestos (Frontiers)
- ACS Publications (2023): Discute cómo los obesógenos afectan el metabolismo lipídico y promueven la adipogénesis, incrementando el almacenamiento de energía (Frontiers).
Los obesógenos representan una amenaza significativa para la salud pública debido a su capacidad para alterar el equilibrio hormonal y promover la acumulación de grasa. Al tomar medidas conscientes para reducir la exposición a estas sustancias químicas, puedes proteger tu salud y la de tu familia. Optar por un estilo de vida más natural y menos dependiente de productos químicos es un paso crucial hacia un bienestar óptimo.

