aloe vera

Aloe Vera: propiedades, usos y cuidados

Aprende todo sobre la Aloe Vera, sus cuidados, usos y beneficios. Descubre la importancia de esta planta milenaria.

¿Qué es el Aloe vera?

El Aloe vera también conocido como Sábila, es una planta suculenta de hojas carnosas de color verde y bordes dentados. Originaria del norte de África, hoy es cultivada en todo el mundo por sus múltiples beneficios medicinales, cosméticos, decorativos y en muchas culturas es de gran importancia en términos espirituales. 

aloe vera
© Unplash

¿Para qué sirve el Aloe vera?

  1. Cura quemaduras y heridas leves: Su gel tiene propiedades cicatrizantes, antibacterianas y antiinflamatorias.
  2. Hidrata la piel y el cabello: Ideal como mascarilla natural. La aplicación del gel en cosmética es ampliamente reconocida
  3. Alivia picaduras y dermatitis.
  4. Mejora la digestión (en ciertas dosis y preparaciones).
  5. Purifica el aire: Como muchas suculentas, ayuda a limpiar toxinas del ambiente.
aloe vera
© Pixabay

¿Cómo se riega el Aloe vera?

El Aloe vera requiere muy poco riego y es sensible al exceso de agua. Las raíces se pudren al estar expuestas a la tierra húmeda durante períodos largos.

  • Primavera-verano: Cada 2–3 semanas.
  • Invierno: Una vez al mes o menos.
  • Espera siempre a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regar.
  • Usa una maceta con agujeros de drenaje y sustrato para cactus o suculentas.

Cuidados del Aloe vera

  • Luz: Ama la luz solar directa. Colócala en un lugar soleado, como un balcón o ventana sur.
  • Temperatura: Entre 18 °C y 30 °C. No tolera heladas.
  • Sustrato: Bien drenado. Ideal mezcla de tierra para cactus.
  • Fertilizante: Solo una vez en primavera, con abono natural o compost
  • Riego: Utilizar agua filtrada o sin cloro.
aloe vera
© Unplash

¿Cómo reproducir el Aloe vera fácilmente?

El aloe vera produce hijuelos que crecen alrededor de la planta madre.

  1. Espera a que tengan al menos 10 cm de altura.
  2. Separa con cuidado, asegurando que tengan raíces.
  3. Planta en maceta con sustrato seco.
  4. Espera 3 días para regar, así evitarás pudrición.

Plagas del Aloe vera

  • Hojas blandas o amarillas: Exceso de agua.
  • Manchas oscuras: Quemaduras por frío o cambios bruscos de luz.
  • Cochinilla o pulgón: Retira con agua jabonosa o aceite de neem.
  • Podredumbre de raíz: Por riego constante y sustrato mal drenado, este síntoma también se relaciona con la presencia de hongos.
aloe vera
© Pexels

¿Es tóxico el Aloe vera?

  • Uso externo: Seguro.
  • Uso interno: Algunas variedades y partes (como la aloína de la piel) pueden ser tóxicas si se ingieren mal preparadas.
  • Mascotas: Tóxico para perros y gatos si se ingiere.

Preguntas frecuentes

¿Se puede tener Aloe vera dentro de casa?
Sí, si recibe mucha luz natural directa. Cerca de una ventana es ideal.

¿Cuándo cortar una hoja de Aloe vera?
Cuando esté madura, firme y grande. Córtala desde la base con un cuchillo limpio.

¿Cómo conservar el gel de Aloe vera?
Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera hasta por 1 semana.

karla-salazar
Bióloga. Licenciada en Gestión de Recursos Naturales.

Bióloga con formación en Ecología y Desarrollo Sostenible. Especializada en Gestión de Recursos Naturales. Posee una amplia trayectoria profesional en investigación aplicada a la gestión ambiental, particularmente en procesos relacionados con la fabricación de cosmética natural. Además, ha incursionado en el ámbito del cumplimiento de normas ambientales. Ha sido docente universitaria en cursos como Zoología, Ecología Tropical e Historia Natural. En sus investigaciones recientes ha contribuido a publicaciones científicas que abordan problemáticas ambientales vinculadas al recursos hídrico y los servicios ecosistémicos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *