Citronela: tipos, variedades, usos y propiedades
La citronela es una planta aromática que ha sido utilizada por siglos debido a sus potentes propiedades repelentes contra insectos, especialmente los mosquitos. Además de su función como repelente natural, ofrece una variedad de usos en la medicina, la cosmética y la cocina.
En este artículo, exploraremos los tipos de citronela, sus propiedades y los beneficios.
¿Qué es la citronela?
La citronela es un nombre común que hace referencia a varias especies de plantas del género Cymbopogon, conocidas por su alto contenido de aceite esencial con propiedades repelentes.
El aceite se extrae principalmente de las hojas de estas plantas, y es ampliamente utilizado en productos como velas, lociones, aerosoles y aceites para mantener alejados a los insectos.
Origen de la citronela
Es nativa del sureste de Asia, pero se cultiva ampliamente en otras regiones tropicales del mundo por sus usos industriales y medicinales.

Tipos de citronela
Existen varias especies que se utilizan para diferentes fines. A continuación, te presentamos las más conocidas:
1. Cymbopogon nardus (Citronela de Java o citronela común)
🌍 Origen: Sudeste asiático
La Cymbopogon nardus, conocida como citronela de Java o común, es una de las especies más utilizadas para la producción de aceite esencial. Esta planta se caracteriza por su aroma suave y fresco, ideal para productos repelentes de insectos. Se cultiva principalmente en regiones tropicales como el sudeste asiático.
Propiedades principales:
- Repelente de mosquitos: Su aceite esencial es utilizado en la fabricación de repelentes de insectos.
- Aroma suave y refrescante: Ideal para productos cosméticos y de higiene personal.
Usos comunes:
- Fabricación de velas y aerosoles repelentes de insectos.
- En cosmética y productos de cuidado personal.
2. Cymbopogon winterianus (Citronela de ceylán)
🌍 Origen: Sri Lanka
La Cymbopogon winterianus, conocida como citronela de Ceylán o de Sri Lanka, es otra variedad importante de esta planta. Su aceite esencial tiene un aroma mucho más fuerte que la de Java, lo que la convierte en una opción preferida para productos repelentes de insectos de mayor concentración.
Propiedades principales:
- Mayor concentración de citronela: El principal compuesto activo del aceite.
- Repelente más potente: Es especialmente eficaz contra mosquitos y otros insectos.
Usos comunes:
- Fabricación de aceites esenciales concentrados para repeler insectos.
- Productos de limpieza y desinfectantes.
3. Cymbopogon flexuosus (Citronela de hoja delgada)
🌍 Origen: Subcontinente indio
La Cymbopogon flexuosus, también conocida como citronela de hoja delgada o de India, es una variedad originaria del subcontinente indio. Esta planta se destaca por su aroma penetrante y su mayor tolerancia a climas cálidos y secos.

Propiedades principales:
- Aroma fresco y dulce: Similar al de la hierba de limón.
- Repelente de insectos natural: Su aceite es eficaz contra una variedad de plagas.
Usos comunes:
- En la producción de aceites esenciales y productos de aromaterapia.
- Como repelente natural en jardines y áreas exteriores.
4. Cymbopogon citratus (Hierba de Limón o Lemongrass)
🌍 Origen: Asia tropical
Aunque no se considera una variedad de citronela estrictamente, la hierba de limón (Cymbopogon citratus) pertenece al mismo género Cymbopogon y comparte algunas de sus propiedades repelentes. Su aceite tiene un aroma cítrico fresco y se utiliza tanto en la cocina como en la medicina natural.

Propiedades principales:
- Aroma cítrico y refrescante: Ideal para dar sabor a comidas o infusiones.
- Propiedades calmantes y digestivas: Usada en aromaterapia y remedios naturales.
Usos comunes:
- En infusiones, té y platos asiáticos.
- Como aceite esencial en cosméticos y productos de cuidado de la piel.
5. Pelargonium citrosum (Geranio citronela)
🌍 Origen: Híbrido cultivado (no crece en estado silvestre)
El Pelargonium citrosum, conocido popularmente como geranio citronela, no pertenece al género Cymbopogon, pero es ampliamente utilizado por su aroma a citronela y su capacidad para repeler insectos de forma natural. Su aspecto ornamental lo convierte en una excelente opción para decorar jardines y terrazas.

Propiedades principales:
- Aroma cítrico similar a la citronela
- Repelente natural de mosquitos y otros insectos
- Planta ornamental de fácil cultivo
Usos comunes:
- En macetas para terrazas, balcones y jardines
- Como planta decorativa con función repelente
- En jardinería ecológica y paisajismo urbano
¿Para qué sirve la citronela?
No solo se usa para repeler insectos, sino que también tiene muchos otros usos en la vida diaria. Algunos de ellos incluyen:
Propiedades de la citronela
Con la llegada del calor, mantener los espacios al aire libre libres de insectos se vuelve una prioridad. Afortunadamente, existen plantas aromáticas que, además de embellecer jardines y terrazas, ayudan a repeler mosquitos de forma natural. Su agradable aroma fresco no solo protege, sino que también aporta un toque relajante y decorativo, convirtiéndolas en aliadas ideales para disfrutar del verano al aire libre. La citronela ofrece todos estas propiedades:
1. Repelente natural de insectos
La principal razón por la que la citronela es famosa es su propiedad repelente de insectos. Su aceite esencial contiene compuestos como el citronelal y el geraniol, que son muy eficaces para mantener alejados a los mosquitos y otros insectos voladores. Esto la convierte en un ingrediente común en productos como velas, sprays, lociones y aceites repelentes.
2. Propiedades antiinflamatorias
Tiene efectos antiinflamatorios, lo que la hace útil para tratar afecciones de la piel como quemaduras leves o picaduras de insectos. Además, se utiliza en productos para aliviar el dolor muscular y las tensiones.
3. Propiedades antioxidantes
El aceite también contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro de la piel. Esto la convierte en un ingrediente común en productos cosméticos.
4. Aromaterapia
El aceite esencial se utiliza en aromaterapia para reducir el estrés, la ansiedad y promover la relajación. Sus propiedades calmantes también ayudan a mejorar la calidad del sueño y a aliviar dolores de cabeza.
Usos
Bióloga con formación en Ecología y Desarrollo Sostenible. Especializada en Gestión de Recursos Naturales. Posee una amplia trayectoria profesional en investigación aplicada a la gestión ambiental, particularmente en procesos relacionados con la fabricación de cosmética natural. Además, ha incursionado en el ámbito del cumplimiento de normas ambientales. Ha sido docente universitaria en cursos como Zoología, Ecología Tropical e Historia Natural. En sus investigaciones recientes ha contribuido a publicaciones científicas que abordan problemáticas ambientales vinculadas al recursos hídrico y los servicios ecosistémicos.


